EL PLANO.
Cuando se habla de un plano, se está haciendo referencia a la superficie geométrica que no posee volumen (es decir, que es solo bidimensional) y que posee un número infinito de rectas y puntos que lo cruzan de un lado al otro.
Sin embargo, cuando el término se utiliza en plural, se está hablando de aquel material que es elaborado como una representación gráfica de superficies de diferente tipo. Los planos son especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y diseño ya que sirven para diagramar en una superficie plana otras superficies que son regularmente tridimensionales.
Los planos son especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y diseño ya que sirven para diagramar en una superficie plana otras superficies que son regularmente tridimensionales. Ejemplo de esto es el plano de una ciudad lo cual es una representación grafica y a escala de un terreno, de una población o de la planta de un edificio.
¿Como se hace un plano?
- Enumera los requerimientos.Elabora una lista completa de las necesidades y deseos de quienes ocuparán el espacio.
- Mide. Asegúrate de tener las medidas correctas, así que podrás querer medir dos veces. Qué medir:
- Las paredes exteriores o la superficie de tu espacio, cualquier entrada o acceso y las ventanas.
- Las paredes de lado a lado y de piso a techo.
- Dónde se ubican las tomas de corriente, los interruptores y otros controles.
- Instalaciones permanentes: todos y cada uno de los elementos arquitectónicos, incluidas chimeneas, escuadras, estantes, bancos y cualquier otro elemento empotrado.
- El espacio circundante y las dimensiones exteriores o generales de estos elementos, y luego ubica cada uno en tu plano.
- Objetos que estarán dentro del espacio.
- Define la escala. Los planos de planta se deben dibujar a escala, lo cual significa reducir la medida de tu dibujo de manera que todo el espacio se ajuste razonablemente a una hoja de papel o pantalla. Una escala común es 1 cm = 1 m. Se debe aplicar la misma escala a objetos como muebles o casetas de exhibición que habrán de incluirse en el plano de planta.
- Considera las líneas de visibilidad. Al estar sentado, parado o trabajando, ¿qué es lo que deseas ver? Considera las ventanas, entradas, paredes y lo que más sentido tenga para los fines previstos para el espacio.
- Genéralo. Organiza tu plano de planta con todos los componentes en mente.
- Evalúa. Revisa la lista de deseos y necesidades. Evalúa la disposición espacial, incluido el análisis de circulación. Otros factores incluyen el espacio utilizable, la privacidad y accesibilidad. Despues de conocer que es y como se realiza un plano, recurri a realizar uno a mano alzada. Luego del plano a mano alzada entre a la aplicacion de Floorplanner y creamos un proyecto llamado casa. ¿como realice mi plano em Floorplanner? Facil. 1. Cree mi cuenta de Floorplanner. 2. Trace el numero de habitaciones que deseé. 3. Puse puertas y ventanas. 4. Seleccione los muebles y decoraciones. 5. Eche un vistazo en 3D. ¡LISTO! La casa de mis sueños estaba ya plasmada en un plano hecho por mi misma. Aqui dejo las imagenes en 2D y 3D.
Comentarios
Publicar un comentario