Concepto, principio, aplicaciones web y redes sociales.

Concepto de Web 1.0
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.
Concepto de Web 2.0
El término Web 2.0 o Web social1​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2​ Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colaboran para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet.

Principios de web 2.0
1. El software en más de un dispositivo
1.1. Cada vez más dispositivos móviles – teléfonos móviles, PDAs, consolas de juego y reproductores de MP3, soportan la navegación en la Web.
1.2. Esta facultad introduce una serie de posibilidades nuevas– incluyendo la actualización de blogs en tiempo real, el envío de coordenadas geográficas a través de fotos tomadas con la cámara de un teléfono móvil con GPS.
1.3. los sitios se deben crear para que puedan ser vistos correctamente en todos estos dispositivos.
1.4. El navegador del ordenador o del portátil ya no es el único soporte en el que los usuarios visualizan páginas Web o interactúan con las aplicaciones Web.
1.5. Además de dejar ver la información, estos dispositivos también pueden enviarla.
2. La web como plataforma.
2.1. No tiene un límite claro.
2.2. Empresas como Google, Ebay, Amazon y Facebook ponen datos a disposición de otras aplicaciones a través de APIs.
2.3. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información.
2.4. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad  virtual.
2.5. Plataforma de enlaces entre personas que provee aplicaciones y servicios para facilitar nuevas formas de comunicación.
3. La inteligencia colectiva.
3.1. Término acuñado por el francés pierre Levy en el que señala que la inteligencia múltiple es la construcción del conocimiento macro a partir de unión conocimientos micros.
3.2. La inteligencia colectiva es una herramienta que permite un espacio para el dialogo entre diferentes saberes.
3.3. La inteligencia colectiva de la red es de libre acceso a sus contenidos que pueden recaer en impresiones intelectuales
4. La experiencia enriquecedora del usuario
4.1. Los interfaces predominantes en las aplicaciones Web 2.0 apuestan por una interactividad más rica donde el usuario pueda moverse y operar como en su ordenador: la importancia de la usabilidad.
4.2. Permite la Lectura permite la Escritura a la mayoría de los navegantes de Internet.
4.3. O'Reilly destaca la importancia de aplicaciones web que ofrecen interfaz de usuario/a ricas y con una alta interactividad
4.4. Este tipo de tecnologías fueron utilizadas de forma masiva por Google en su servicio de correo electrónico Gmail, así como en Google Maps.
4.5. Propone ahora experiencias más ricas en cuanto a capacidad de acceso en todo lugar y momento, usabilidad y sencillez de navegación, generación de contenidos en forma dinámica e integración con los sistemas operativos de nuestros ordenadores.
5. Datos son el nuevo microprocesador.
5.1. De la misma forma que el poder de un ordenador está determinado por su microprocesador, el valor de una aplicación de la Web 2.0 está determinado por los datos que guarda y que hace disponibles.
5.2. Con la Web 2.0, los proveedores de contenido hacen disponibles los datos en formato XML para intégralos con las demás aplicaciones.
5.3. Programas de almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos.
5.4. Google captura datos mediante palabras o términos de búsqueda de uso común, Facebook permite que sus usuarios actualicen sus perfiles y creen amigos; cualquiera de estas modalidades añade valor a la aplicación
5.5. Muchas aplicaciones anteriores a la Web 2.0 se basaban en el barrido de pantalla para obtener datos.
6. MODELOS DE PROGRAMACION LIGERA
6.1. Sustituye los modelos ideales de la información
6.2. Aplicaciones simples y con gran fiabilidad
6.3. Permite al desarrollador Web realizar cambios rápidamente
6.4. Permiten ensamblar productos de forma creativa y reutilizar la programación,
6.5. La programación ligera beneficia la constante actualización de contenidos
7. El fin del ciclo de las actualizaciones del software.
7.1. Transforma el software
7.2. Finaliza con el principio de obsolescencia
7.3. Se convierte en un servicio gratuito
7.4. Logra un cambio en el modelo de negocio
7.5. Todo esto sin pagar ni un peso ni hacer actualizaciones

Aplicaciones Web
En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es un programa que se codifica en un lenguaje interpretable por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.
Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los correos web, wikis, blogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bastante conocidos de aplicaciones web.
Es importante mencionar que una página web puede contener elementos que permiten una comunicación activa entre el usuario y la información. Esto permite que el usuario acceda a los datos de modo interactivo, gracias a que la página responderá a cada una de sus acciones, como por ejemplo rellenar y enviar formularios, participar en juegos diversos y acceder a gestores de base de datos de todo tipo.
 Redes Sociales
Redes Sociales es un término originado en la comunicación. Estas se refieren al conjunto de grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.
En la primera parte de la década del año 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también peligrosa.

En el año 2003 aparecieron algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras.1​2​
En julio de 2006 se lanzó la versión definitiva de Twitter.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a España.3​ Esta red social se comenzó a usar como una plataforma para conectar a estudiantes entre sí. Además superó a MySpace en cuanto a visitantes mensuales únicos. En enero de 2008, Facebook contaba con más de 2.167 usuarios activos.

Google+ se lanzó en junio de 2011. Los usuarios tienen que ser mayores de 13 años de edad, para crear sus propias cuentas. Google+ ya es la tercera red social con más usuarios en el mundo, no por su popularidad sino por enlazarse con YouTube, obteniendo aproximadamente 343 millones de usuarios activos.

Comentarios

Entradas populares de este blog